Hoy quiero enfrentar una de sus primeras apariciones en papel de la mano del japones Masaomi Kanzaki con la última colección americana editada por Udon Comics.
Street Fighter II de Masaomi Kanzaki

Se centra únicamente en los ocho personajes originales de la primera versión del Street Fighter II más los cuatro enemigos finales. La historia comprende poco más de 250 paginas y nos narra los diferentes enfrentamientos de Ryu, Chun Li y Guile en la isla artificial de Shad. En ésta isla se reunen luchadores de todo el mundo para combatir en lo que se ha dado en llamar la street fighting.
Cada uno de los tres protagonistas acude a la isla con un proposito diferente; por un lado Ryu busca simplemente hacerse más fuerte venciendo el torneo. Chun Li es una investigadora de la Interpol que busca a los culpables de la muerte de su padre, una organización conocida como Shadaloo y que supuestamente se esconde en la isla. Finalmente Guile, un soldado de las fuerzas especiales estadounidenses que pretende dar caza a Bison, asesino de su mejor amigo y compañero Charlie.
La trama no es demasiado sorpendente y se limita a una sucesión de combates en los que observamos a todos los luchadores del videojuego y sus diferentes tecnicas caracteristicas.
Entre medias se nos dan detalles de las investigaciones de los protagonistas y se introducen dos personajes originales de éste manga dueños de un restaurante al que suele acudir Ryu y que aportan algo de comedia a la historia.


El dibujo de Kanzaki es puramente manga, su estilo no se aleja ni un apice de lo que conocemos como Shonen y tampoco el enfoque que le da a la trama. Por tanto es de esperar que no encontraremos un desarrollo adulto pero si aseguramos una narración frenetica (quizá demasiado) y diversión sin más pretensiones.
Street Fighter de varios autores

Además la trama respeta con bastante fidelidad tanto el diseño de personajes como el guión original, presentandonos incluso los diferentes uniformes que visten los luchadores según la época en la que se centre la historia.
Como no podía ser de otra forma el protagonista del comic es Ryu, acompañado ésta vez por Ken durante la primera mitad de la acción y posteriormente por Sakura, su fanatica seguidora.
Al mismo tiempo seguiremos muy de cerca las pesquisas de Guile en busca de su amigo Charlie (sometido aqui a una serie de experimentos que lo convierten en una marioneta de Bison) y de Chun Li, una pareja que formará equipo durante el primer arco argumental.
Otros personajes importantes en la trama son Cammy (otro experimento de Bison), Fei Long (un actor de cine de artes marciales) o Akuma, el asesino del maestro de Ryu y Ken (punto qu

Lo cierto es que la extensión de este comic es bastante mayor al anteriormente comentado, por lo que no sólo la trama toma algo más de consistencia si no que se detiene además a explorar el pasado de los personajes (incluyendo pequeñas historias cortas donde revolvemos la vida de cada uno de ellos), mostrandonos momentos especialmente reconocibles u otros que explican detalles curiosos como el origen del corte de pelo de Ken o la cinta del pelo de Sakura y Ryu.
Además los combates se muestran con mayor espectacularidad y llegan a crearse algunas enemistades que se alargan más allá de un primer careo.
Por si fuera poco, la historia no concluye en el último numero (el 14) de ésta serie, si no que se prolongan durante una segunda seríe llamada en un alarde de originalidad Street Fighter II, en la que aún tenemos que ver a una buena cantidad de personajes ineditos en ésta primera parte.
Mención aparte merece el dibujo y coloreado, una autentica delicia para los sentidos que nos hara pensar en más de una ocasión que estamos frente a un Anime book o una fotonovela con imagenes extraidas de alguna película de animación (si bien el nivel de los dibujantes baja en ciertos momentos).

No hay comentarios:
Publicar un comentario