El almanaque de mi padre por Jiro Taniguchi

Su llegada al pueblo y sus conversaciones con amigos y familiares ira trayendo a su mente historias del pasado y facetas que desconocía de su padre.
El manga abarca un tomo japones (dividido tres pequeños tomitos de unas 90 páginas cada uno en españa), por lo que la lectura no se extiende en exceso. Nos cuenta diferentes momentos en la vida del protagonista, saltando continuamente del presente al pasado, de las escenas en el velatorio o el entierro a momentos importantes en su vida de niño.
Y ésto lo hace con una elegancia y sensibilidad pasmosa. El autor no se dedica a contarnos una

La melancolía es tal que en ocasiones podremos sentir cercanos escenarios que nos son absolutamente ajenos, pero que gracias a la más que palpable emoción del relato se iran acercando cada vez más a nosotros. En definitiva, una autentica lección de como contar una historia tanto a nivel narrativo como visual.
Y es que el dibujo resulta una autentica delicia. Se aleja mucho de los clásicos canones del manga y representa la realidad con gran fidelidad y detalle, estando muy cerca del estilo de muchos dibujantes europeos. Resulta claro y sencillo, pero cargado de matices y expresividad.
No es facil tratar de explicar un comic asi, aqui el argumanto es una excusa para hacernos recapacitar y pensar, lo mejor es que cada cual lo lea y sienta por si mismo. Puede que incluso acebemos aprendiendo algo útil sobre la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario