Teenage Mutant Ninja Turtles de Kevin Eastman y Peter Laird

Tras esta historia introductoria nuestros protagonistas se veran envueltos en toda clase de aventuras; viajando por el espacio, conociendo todo tipo de extraños seres, entablando amistad con algunos humanos y enfrentandose a la banda del pie en numerosas ocasiones.
Todo esto sonará a cualquiera que haya visto la serie de televisión clásica, pero entre ambas versiones existen innumerables diferencias, siendo la principal de ellas la óptica con la que está contada la historia.
Para empezar aquí las tortugas sangran, cortan, hieren, insultan y tienen problemas existenciales que les haran replantearse en numerosas ocasiones hacia donde enfocar sus habilidades ninja.
Sus amistades humanas trataran de ayudarlas pero constantemente se verán envueltas en sus enfrentamientos lo que igualmente les creará conflictos al más puro estilo superheroico.
Los duelos por venganza, los retiros espirituales y las relaciones amorosas entre personajes (no, no hablo de las tortugas gracias a dios) tambien estarán muy presentes e influiran en la trama de forma fundamental haciendo que todo tome un cariz adulto y mucho más interesante.
La historia tiene un caracter continuista (aunque existen capitulos que pueden leerse de forma independiente) y se encuentran divididos en arcos argumentales a los que continuamente se hace referencia según se va desarrollando la acción.

El dibujo es bastante rudimentario, sobre todo al principio, siendo además en blanco y negro lo que termina por dotar a la historia de un aspecto más oscuro y agresivo. En definitiva, nada que ver con la animación.
Para todos aquellos que hayan tenido la oportunidad de ver la nueva serie de tv, decir que esa adaptación respeta en gran medida el desarrollo de los comics aunque el nivel de violencia sigue siendo mucho menor al de su versión en papel y aun subyace cierto aire infantil.
La edición que está ofreciendonos norma en españa toma las historias dibujadas y guionizadas por eastman y laird (los creadores originales) durante el primer volumen americano del comic, dejando de lado las historias dibujadas y guionizadas por artistas invitados

Ojalá Norma se decida a continuar con los siguientes volumenes de la serie una vez concluya la serialización del primero para poder seguir disfrutando de las historias de las tortugas como adultas, algo que hasta la fecha no hemos podido presenciar en ningún otro medio a excepción del de los comics.
No hay comentarios:
Publicar un comentario